EXÁMENES CARDIOLÓGICOS
PORQUE TU SALUD ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS
Todos los exámenes que realizamos son tomados e informados por profesionales con experiencia.
¿Tienes dudas o quieres contactarnos para realizarte un examen?

ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)
Es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Nos da información importante a cerca del ritmo cardíaco (si es normal o presenta alguna arritmia), da una aproximación sobre el tamaño del corazón y si existen cicatrices de
infartos entre otras cosas. Generalmente si esta alterado requiere complementarse con algún otro estudio.
Es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón. Nos da información importante a cerca del ritmo cardíaco (si es normal o presenta alguna arritmia), da una aproximación sobre el tamaño del corazón y si existen cicatrices de infartos entre otras cosas. Generalmente si esta alterado requiere complementarse con algún otro estudio.
¿Por qué se realiza este examen?
El médico lo puede solicitar si:
- Usted presenta dolor torácico (sospecha de infarto) o palpitaciones.
- Está programado para una cirugía.
- Ha tenido problemas cardíacos en el pasado.
- Tiene un fuerte antecedente de cardiopatía en la familia.
- Evaluar los efectos de fármacos o dispositivos utilizados para controlar el corazón (como un marcapasos).
¿Como se realiza?
El paciente debe acostarse en una camilla de espalda. El técnico paramédico limpiará varias áreas en los brazos, las piernas y el tórax. Luego fijará pequeños parches llamados electrodos o bien unas peritas que se fijan por succión a la piel (lo cual no duele) en estas áreas. Puede ser necesario rasurar algo de vello si es abundante en estas zonas, de manera que los electrodos se peguen bien a la piel.
Estos se conectan por medio de cables a una máquina que convierte las señales eléctricas provenientes del corazón en líneas onduladas, las cuales se registran en papel. Los resultados del examen son revisados e informados por un médico.
Es necesario que permanezca quieto durante el procedimiento. El técnico también le puede pedir que contenga la respiración por unos cuantos segundos a medida que se esté haciendo el examen. Cualquier movimiento, incluyendo temblores musculares como tiritar, puede alterar los resultados, así que es importante estar relajado durante el examen.
Preparación para el examen
- No requiere preparación especial.
- No hacer ejercicio antes de tomarse el examen.
¿Que se siente durante el examen?
Un electrocardiograma es indoloro. No envía ningún tipo de electricidad hacia el cuerpo. Los electrodos pueden sentirse algo fríos. En casos raros, algunas personas pueden desarrollar una erupción o irritación en el sitio en donde se colocaron los parches o peritas.
Riesgos del exámen
No existen riesgos. No se emite ninguna electricidad a través del cuerpo, de manera que no existe riesgo de shock.

HOLTER DE ARRITMIAS
Es un examen que registra la actividad eléctrica que generan los latidos del corazón en forma contínua. Generalmente se lleva puesto por 24 a 48 horas. Lo ideal es realizarlo mientras hace sus actividades de la vida diaria normalmente.
La indicación más frecuente es para detectar arritmias que no se ven en un electrocardiograma de reposo, para el estudio de cuadros de mareos o desmayos, o para ver el control de la frecuencia cardíaca con el uso de algunos medicamentos.
Es un examen que registra la actividad eléctrica que generan los latidos del corazón en forma contínua. Generalmente se lleva puesto por 24 a 48 horas. Lo ideal es realizarlo mientras hace sus actividades de la vida diaria normalmente.
La indicación más frecuente es para detectar arritmias que no se ven en un electrocardiograma de reposo, para el estudio de cuadros de mareos o desmayos, o para ver el control de la frecuencia cardíaca con el uso de algunos medicamentos.
¿Como se realiza?
Los electrodos (pequeños parches adhesivos conductores) se pegan en el pecho y se conectan a un pequeño monitor de registro. Usted lleva el monitor de Holter en un bolsillo o en una bolsa pequeña que se puede llevar puesta alrededor del cuello o la cintura. De esta forma el equipo registra la actividad eléctrica del corazón.
- Idealmente debe anotar si presenta algún síntoma durante la realización del examen para ver si coincide con alteraciones del ritmo cardíaco que puedan registrarse en el monitor (ej. mareos, palpitaciones, sensación de desmayo, falta de aire, etc..)
- Después de 24 a 48 horas, debe devolver el monitor al centro médico para ser analizado.
- Un médico especialista analizará los registros para identificar alguna alteración del ritmo cardíaco.
Preparación para el examen
No hay una preparación especial para el examen. El técnico paramédico encenderá el monitor de registro y le indicará como colocar de nuevo los electrodos (parches) en el caso que estos se suelten. A veces es necesario rasurar las zonas donde se colocan los electrodos en los casos que exista abundante vello.
La persona debe comentarle al técnico paramédico si es alérgica a alguna cinta u otro adhesivo. Se recomienda bañarse o tomar una ducha antes de comenzar el examen, ya que no podrá hacerlo mientras tenga instalado el monitor de Holter.
¿Que se siente durante el examen?
Este examen es indoloro. Algunas personas deben rasurarse el vello del tórax para que los electrodos se puedan pegar con firmeza y esto puede generar picazón.
El monitor de registro se tiene que mantener cerca al cuerpo, lo cual puede dificultarle el sueño.
Riesgos del exámen
No hay riesgos asociados con el examen. No se debe permitir que el monitor se humedezca. Algunas personas alérgicas a las cintas adhesivas pueden experimentar enrojecimiento y picazón en la piel. Ante esta situación debe comunicarse con el centro médico. No se transmite electricidad al cuerpo.

HOLTER DE PRESIÓN ARTERIAL
Es una técnica de medida de la presión arterial, en la que se coloca un equipo que graba las medidas y un manguito de presión. La duración del registro es generalmente de 24 horas y durante este tiempo as se realizan lecturas o tomas de presión con una
frecuencia de 15-20 minutos durante el período de actividad, y de 20-30 minutos durante el sueño.
Es una técnica de medida de la presión arterial, en la que se coloca un equipo que graba las medidas y un manguito de presión. La duración del registro es generalmente de 24 horas y durante este tiempo se realizan lecturas se realizan lecturas o tomas de presión con una frecuencia de 15-20 minutos durante el período de actividad, y de 20-30 minutos durante el sueño.
¿Como se realiza?
Se coloca en el brazo no dominante del paciente (a menos que indique el médico realizarlo en el otro brazo) el manguito de toma de presión. Los cables se esconden debajo de la ropa y se conectan al equipo registrador que tiene un tamaño de 12 x 10 cm aproximadamente y este se engancha en el cinturón. Funciona con pilas que le dan autonomía para cerca de 200 lecturas. A las 24 horas se retira el equipo y con ayuda de un computador se descargan las lecturas de presión arterial. Luego es analizado por un médico especialista. Generalmente se presentan unos valores promedio de las 24 horas, del periodo diurno y del nocturno. Además los porcentajes de lecturas que se registraron por encima de los valores predeterminados como normales. Suele dibujarse una gráfica que refleja el comportamiento de la presión arterial durante las 24 hrs. de registro.
Preparación para el examen
Tomar su medicación habitual si la tiene indicada y en el mismo horario. Se recomienda bañarse o tomar una ducha antes de comenzar el examen, ya que no podrá hacerlo mientras tenga instalado el equipo de registro.
Que se siente durante el examen
La mayor molestia es la toma repetida de la presión arterial que se realiza a través de la insuflación del manguito puesto en el brazo el cual lo sentirá apretado. En ocasiones si la presión está muy elevada esta sensación de compresión en el brazo puede ser más intensa y producir molestia. Puede dificultar el sueño ese día por la toma de la presión y porque debe mantener el equipo registrador cerca de su cuerpo.
Riesgos del exámen
En raras ocasiones produce malestar durante la insuflación del manguito ante lo cual no debe luchar contra él sino que extender el brazo para favorecer el inflado. También pueden producirse erupciones cutáneas o alergias de contacto.

ECOCARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL DOPPLER COLOR
Es un procedimiento no invasivo que utiliza ultrasonido para crear imágenes del corazón, la técnica de doppler para medir la velocidad de la sangre a través de las cavidades del corazón y las válvulas cardíacas, y el color para visualizar los flujos sanguíneos normales y anormales.
La imagen del corazón es presentada en una pantalla de video o monitor. El ecocardiograma permite mostrar el tamaño
de las cavidades del corazón, el espesor de sus paredes, la presencia de infartos previos del corazón o enfermedades del músculo del corazón, daños en las válvulas cardíacas (estenosis o insuficiencias), defectos cardíacos congénitos, la presencia de tumores, coágulos o infecciones en sus estructuras, evaluación y seguimiento de las operaciones de reemplazos valvulares con prótesis mecánicas o biológicas.
Es un procedimiento no invasivo que utiliza ultrasonido para crear imágenes del corazón, la técnica de doppler para medir la velocidad de la sangre a través de las cavidades del corazón y las válvulas cardíacas, y el color para visualizar los flujos sanguíneos normales y anormales.
La imagen del corazón es presentada en una pantalla de video o monitor. El ecocardiograma permite mostrar el tamaño de las cavidades del corazón, el espesor de sus paredes, la presencia de infartos previos del corazón o enfermedades del musculo del corazón, daños en las válvulas cardíacas (estenosis o insuficiencias), defectos cardíacos congénitos, la presencia de tumores, coágulos o infecciones en sus estructuras, evaluación y seguimiento de las operaciones de reemplazos valvulares con prótesis mecánicas o biológicas.
Como se realiza el exámen
El paciente debe desvestirse de la cintura hacia arriba y se le coloca una bata abierta hacia delante. Se acuesta en una camilla en posición de costado hacia el lado izquierdo. El examen se realiza a través de un transductor conectado por un cable con el equipo. El transductor es revestido de un gel conductor que permite la transmisión de las ondas de ultrasonido. Este se apoya en la parte anterior del pecho y hacia el lado izquierdo para captar las imágenes que se analizan en el computador. El examen tiene una duración que varía entre 15 min. y 1 hora dependiendo si es normal o se encuentra alterado y si la visualización es adecuada (lo que depende de cada paciente).
Preparación para el exámen
No requiere preparación especial. No es en ayuno, debe tomar sus medicamentos en forma habitual.
Que se siente durante el examen
El paciente puede experimentar molestias por la posición mantenida en la camilla (de costado izquierdo) lo que debe ser manifestado por el paciente al paramédico o al médico que esté realizando el examen. La temperatura de la habitación no puede estar muy elevada para cuidar el funcionamiento del equipo por lo que el paciente puede sentir frío. El gel que se aplica para conducir el ultrasonido puede sentirse frio también pero solo al inicio del contacto con la piel.
Riesgos del exámen
No representa ningún riesgo. No trasmite electricidad. Las ondas de ultrasonido son inocuas para nuestro cuerpo y no se sienten

TEST DE ESFUERZO
Es un examen que se realiza para evaluar el efecto del ejercicio sobre el corazón. De esta forma a través de un registro electrocardiográfico pueden detectarse alteraciones que sugieren la presencia de enfermedad coronaria (arterias del corazón tapadas). También permite evaluar la capacidad para realizar ejercicio de una persona, la presencia de arritmias y el comportamiento de la presión arterial
durante el esfuerzo físico. Es un examen que se solicita para realizar una evaluación preoperatoria, control en pacientes con enfermedad coronaria conocida en tratamiento, para conocer la capacidad de realizar ejercicio y en personas adultas que quieran entrar en un plan de ejercicio físico.
Es un examen que se realiza para evaluar el efecto del ejercicio sobre el corazón. De esta forma a través de un registro electrocardiográfico pueden detectarse alteraciones que sugieren la presencia de enfermedad coronaria (arterias del corazón tapadas). También permite evaluar la capacidad para realizar ejercicio de una persona, la presencia de arritmias y el comportamiento de la presión arterial durante el esfuerzo físico. Es un examen que se solicita para realizar una evaluación preoperatoria, control en pacientes con enfermedad coronaria conocida en tratamiento, para conocer la capacidad de realizar ejercicio y en personas adultas que quieran entrar en un plan de ejercicio físico.
¿Como se realiza?
Se colocan parches planos y adhesivos llamados electrodos en el pecho. Éstos se fijan a un monitor de ECG que sigue la actividad eléctrica del corazón durante el examen.
Usted caminará en una cinta caminadora (similar a la de los gimnasios). El examen consta según el protocolo de 4 a 7 etapas (o más cuando se requiere). En cada etapa cambia la velocidad y la pendiente de la caminadora dependiendo del protocolo empleado (generalmente cada 2 o 3 minutos), lo cual se le va avisando al paciente mientras realiza la prueba. Además al finalizar cada etapa se tomará la presión arterial a través de un manguito puesto en el brazo. Se inicia con una caminata lenta, para terminar de forma más rápida o trotando cuesta arriba. Sin embargo por petición del paciente o por alteraciones producidas en el electrocardiograma, el examen puede ser detenido antes de finalizar el protocolo. Existen protocolos más intensos y otros más suaves. Estos últimos generalmente para personas de edad avanzada.
Preparación para el examen
El paciente debe comer habitualmente (no es en ayuno) pero liviano y tomar todos sus medicamentos. En algunos casos el médico tratante puede indicar la suspensión de algunos ( nunca dejar de tomar algún medicamento sin consultar al médico).
No debe fumar ni beber bebidas que contengan alcohol o cafeína previo al examen.
Utilice zapatos cómodos y ropa suelta para facilitar el ejercicio.
Coméntele al médico si está tomando sildenafil (Viagra), o similares y si ha tomado una dosis dentro de las últimas 24 a 48 horas.
¿Que se siente durante el examen?
La preparación de los sitios donde se colocan los electrodos en el tórax deben ser rasurados en los casos de vello abundante para asegurar que estos se adhieran bien a la piel y no se desprendan durante el examen. Esto puede producir un ardor o sensación de picazón leve.
El esfigmomanómetro en el brazo se irá inflando con intervalos de pocos minutos, produciendo una sensación de compresión que puede sentirse firme.
El ritmo se irá incrementando lentamente con el aumento de la intensidad del esfuerzo por lo que puede sentir el corazón acelerado durante el examen.
Los pacientes pueden experimentar algunos síntomas que deben ser avisados al médico si los sienten y que a veces significan la detención del examen:
- Molestia en el pecho, brazo, cuello o espalda
- Mareo
- Palpitaciones
Algo de dificultad para respirar o cansancio
¿Riesgos del examen?
Las pruebas de esfuerzo generalmente son seguras ya que en nuestro centro es realizado por un médico experimentado apoyado por un paramédico preparado. Sin embargo en una proporción pequeña de pacientes (<1%) pueden presentarse situaciones de riesgo como dolor torácico tipo angina que no ceda con el reposo (infarto inducido por el ejercicio) o se pueden desvanecer durante el ejercicio producto de arritmias o alteraciones estructurales del corazón no detectadas antes. Estas son situaciones raras. Por esta razón se pide la evaluación médica para indicar un examen de este tipo lo que se comprueba por la emisión de la orden médica que indica el examen. La orden debe ser portada por el paciente en el momento de realizarlo (esto reduce los riesgo). Sin embargo es un examen muy controlado y en este centro se cuenta con todas las medidas para afrontar este tipo de situaciones de emergencia además de la cercanía con el Hospital de Curicó.
Contamos con personal preparado y con la implementación para realizar reanimaciones incluído un desfibrilador).